Colegio de diseñadores decoradores de interiores de Puerto Rico

Category: Charla

08/31/2020 by CODDI 0 Comments

The Lighting Revolution TEST

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $10
    • Público general: $20
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
Glenn International
KOHLER

The Lighting Revolution

Recurso: Ignacio Díaz - Glenn International

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,13″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-5″ end=”charla-co-5″] [/lepopupvideoevents] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

En esta charla se discutirá sobre el tema de la iluminación en general.
Se estarán presentando los conceptos de iluminación más importantes como CRI, LPW, CCT, etc…

Esto aplicado tanto para la iluminación interior como la exterior ya que ambas son importantes. Es un adiestramiento de como iluminar y lo importante de la calidad lumínica y uniformidad.

Ignacio Diaz

BIO:
Ignacio Díaz

  • 30 + year career in the ENERGY Industry
  • Director of Sales & Marketing at Glenn International Inc.
  • Currently directs the three Divisions of Glenn International —
    Energy, Illumination, and Telecommunications
  • Passionate about energy efficiency and renewable energy sources, which he believes them to be essential towards the survival of the Region’s economy.
  • Electric Vehicle early adopter and promoter of technology and infrastructure needed to support Worldwide deployment.
  • BS Degree in Finance and MIS, with a minor in Psychology from Marquette University in Wisconsin.

Before joining Glenn International, Ignacio worked for IBM and NYNEX throughout several States in the USA.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

Mobiliario: diseño, acabados, terminaciones y algo más

Charla

  • Vía Zoom: 9/4/2020, 9:30 A.M.
  • Créditos: 1.5
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $15
    • Público general: $25
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
The Bold Look of KOHLER

Mobiliario: Diseños, Acabados, Terminaciones y algo más.

Recurso: Ceciliana Alonso – Atelier Ceciliana
[arm_restrict_content plan=”7,9″ type=”show”] Descarga la presentación [armelse] [/arm_restrict_content]

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”7,12″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-4″ end=”charla-co-4″][/lepopupvideoevents][armelse] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]
  1. Uso
  2. Diseño/estilo
  3. Materiales/composición (Ej: textiles, rellenos, composición de las estructuras- maderas, herrajes…)
  4. Terminaciones (costuras, vivos de terminación, toperolas o clavos de terminación, botones…)
  5. Acabado (Pintura como tintes, laqueados, uretanos…)
  6. Comodidad
  7. Valor por su dinero/precio

Rediseño de mobiliario

  1. Ideas claras -entender el mueble
  2. Selección de materiales
  3. Costo efectividad para realizar transformacione
  4. Añade o quita valor el cambio- los riesgos cuando no se tiene una idea clara

Diseño de mobiliario

  1. Ideas claras-uso y dimensiones
  2. Selección de materiales
  3. Estimados- costos probables
  4. Diseño “custom”- Cómo y Quién lo realiza
  • Importancia de entender las etiquetas/descripción de los materiales (ej. textiles)
  • Importancia de seleccionar un buen profesional al realizar trabajos especializados.
Ceciliana Alonso

BIO:
Ceciliana Alonso

Con más de 15 años de experiencia cuenta con una especialización en Tapicería y talabartería –diseño- rediseño y restauración de mobiliario.

Con la experiencia del negocio familiar decide complementar académicamente el oficio obteniendo un diploma en tapicería y talabartería en el (2009).

Durante su trayectoria ha podido experimentar con diversos materiales, técnicas y destrezas. Entre ellos aplicación de pintura para autos sobre muebles utilizando líneas como Glasurit, R-M, PPG, Nason y otras. Uso de los productos Mohawk en labores de acabado. Práctica de técnicas europeas en el tapizado y uso de textiles de distribuidores que aporten siempre a la calidad y al diseño del producto final.

Ha podido destacarse en la industria trabajando proyectos residenciales, comerciales, institucional y marino. Para ella es esencial comunicar la importancia de entender el mueble desde su estructura, estilo, valor representativo, materiales utilizados o materiales a proponer… Y la importancia de hacer una buena inversión sin sacrificar calidad y terminaciones.

Ha colaborado con arquitectos, artistas plásticos, diseñadores locales como del extranjero en proyectos donde requirieron diseñar o rediseñar piezas para ser presentado a exposiciones o venta. Ha ofrecido charlas, seminarios, orientaciones a estudiantes y escritos para periódico local y revistas.

También es licenciada en diseño y decoración de interiores. Graduada de la San Juan School of interior design (2016) ofreciendo servicios al sector residencial – comercial desde entonces.

Obtuvo un BA- Administración de hoteles y restaurante, (2005) — Universidad de Puerto Rico-Carolina. Estudios en Tecnología- Salud Animal, (1998-2001)—Universidad de Puerto Rico- Carolina.

Cabe destacar su experiencia como observadora y estudiante del pintor puertorriqueño Manuel Soto Muñoz durante su infancia. Visitas a la Liga de arte de SJ y observadora de trabajos de artistas gráficos.

Es amante de los carteles, serigrafias, pintura y escultura. Disfruta la expresión del arte y el diseño. Y promueve la importancia de la excelente ejecución de los oficios como parte de esencial de la profesión de Diseño y decoración de interiores.

Actualmente es miembro activo de la Junta de Gobierno del Colegio de Diseñadores y Decoradores de PR (2017-2020) Lic.1734

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

Diseño de interiores en viviendas para personas con autismo

Charla

  • Créditos: 1
The Bold Look of KOHLER

Diseño de Interiores en viviendas para la persona con autismo

Recurso: Dr. Nicolás Linares-Orama

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”7,11″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-3″ end=”charla-co-3″] [/lepopupvideoevents][armelse] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

La demanda que estamos observando enviviendas apropiadas para las personas con autismo requiere que se formen equipos de diseñadores de interiores, arquitectos, profesionales de la salud mental, educadores yconsejeros en rehabilitación dirigidos a crear entornos de vivienda que respondan a los retosy necesidades de estos individuos. En este taller habremos de discutir lo siguiente:

  • Evidencias sobre la necesidad de diseño de interiores para el autismo
  • Control de los elementos de espacio, líneas, formas, luz, color, textura y patrón de características de la vivienda para atender los retos sensoriales, cognitivos, motores, sociales, comunicológicos y de función ejecutiva de estas personas
  • Re-conceptualización de los ambientes actuales para individuos con autismo sin alterar grandemente las finanzas de las familias.
Dr. Nicolás Linares

BIO:
Dr. Nicolás Linares-Orama

El Dr. Nicolás Linares Orama es Catedrático en Patología del Habla-Lenguaje del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Esta Certificado en Autismo y dirige el Centro FILIUS de Investigaciones en ese Recinto. Ha completado múltiples investigaciones sobre individuos con impedimentos, ha publicado varios artículos en revistas científicas y ofrece servicios a individuos con autismo desde el 1988. El Dr. Linares Orama posee amplia experiencia en el desarrollo de proyectos innovadores mediante coordinaciones, donativos y contratos con agencias públicas y privadas en Puerto Rico, Estados Unidos y España.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

Human Benefits of Design with Nature

Charla

  • Créditos: 1
VR Distributing
The Bold Look of KOHLER

Human Benefits of Design with Nature

Recurso: Ana Cristina Arroyo – Wilsonart, VR Distribution

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”7,10″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-2″ end=”charla-co-2″][/lepopupvideoevents][armelse] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

Este curso presenta nuevas ideas que respaldan los beneficios humanos del diseño con la naturaleza y facilita el diálogo del diseñador con la clientela sobre el aumento de la productividad

Ana Cristina Arroyo

BIO:
Ana Cristina Arroyo

Ana Cristina Arroyo se graduó de Cornell University en el 2013 con un bachillerato doble en Biología y Sociología. Luego de eso trabajo brevemente en VR Distributing antes de mudarse a la ciudad de Nueva York para empezar una carrera en ventas. Trabajo con Empire Merchants como analista de ventas hasta finales de 2016 cuando se mudó a Miami para trabajar con Laminart como representante de especificaciones y ventas. Ana lleva con Laminart desde finales del 2016 y cubre el territorio de Florida, Louisianna, Mississippi, Arkansas y Puerto Rico.

Laminart es una unidad de negocios de Wilsonart, esta ha suministrado la comunidad de arquitectos y diseñadores de interior con una selección excepcional de laminados, diseños únicos y excelente servicio al cliente durante más de 50 años. Nuestros diseños exclusivos se pueden encontrar en tiendas minoristas de alto perfil, hoteles, restaurantes, salas de exposición, exposiciones comerciales y más. Nuestra filosofía es investigar, desarrollar y comercializar innovadores de superficies decorativas que agreguen valor y un toque distintivo a su próximo proyecto.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

Certificación Well (Aspectos a considerar para el diseño de espacios tomando en cuenta el bienestar de las personas)

Charla

  • Créditos: 1.5
Actiu
The Bold Look of KOHLER

Aspectos a considerar para el diseño de espacios tomando en cuenta el bienestar de las personas. Certificación Well.

Recurso: Carlos Sanchis – Actiu España
[arm_restrict_content plan=”7,9″ type=”show”] Descarga el PDF “About the well building standard2.1” [armelse] [/arm_restrict_content]

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”7,9″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-1″ end=”charla-co-1″] [/lepopupvideoevents][armelse] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

Una de las tendencias más marcadas en los últimos tiempos es la búsqueda del bienestar común, tanto en las residencias como en los espacios comerciales. La certificación WELL es el primer método oficial de evaluación de espacios que se centra concretamente en la salud y bienestar de las personas dentro de los edificios y es respaldada por el International Well Building Institute en Estados Unidos. Se presentarán los diez elementos a considerarse para diseñar un espacio interior que cumpla y aporte a este propósito con ejemplos concretos de espacios, materiales a considerar, entre otros.

Carlos Sanchis

BIO:
Carlos Sanchis

Carlos Sanchis Antolín es representante de la empresa de mobiliario Actiu de España. Actiu es la primera industria en obtener la Certificación Well Platino a escala internacional, siendo su edificio considerado entre los 17 mas saludables del mundo. El Sr. Sanchis posee una diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Valencia y cuenta con vasta experiencia en planificación, previsión, organización, ventas, cumplimiento y aplicación de la política de comercial de la empresa, Control de condiciones comerciales y financieras y resolución de conflictos entre otros.

Contáctanos

Solicita acceso al contenido de la cumbre.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

Acoustic Floorings and the Built Environment

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $10
    • Público general: $20
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
ShawContract
The Bold Look of KOHLER

Acoustics Floorings and the Built Environment

Recurso: Patrick Daly – Shaw Contract

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,17″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-9″ end=”charla-co-9″] [/lepopupvideoevents] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

Debido a las tendencias en el mercado hacia pisos de superficie dura, paredes de vidrio de edificios de varios pisos y ruido de oficinas abiertas, de repente se ha convertido el tema de la acústica en una preocupación renovada para arquitectos, diseñadores, gerentes de edificios y gerentes de propiedades.

Patrick Daly

BIO:
Patrick Daly

Originalmente de Puerto Rico.

Experiencia en la industria de pisos, construcción y decoración por más de 25 años. Ya ha vivido y trabajado en: Costa Rica, Guatemala, Chile, Argentina, EE.UU y China. Durante su trayectoria de trabajo en Latinoamérica fue Gerente de Ventas de cuentas comerciales y hoteleras. En China estableció su compañía de Decoración para proyectos comerciales y residenciales. Al mismo tiempo, realizó las compras para diferentes productos de decoración y construcción.

Su posición en Shaw Industries es de VP de Cuentas Estratégicas Hoteleras para el área de CALA. Está enfocado en diseño y especificación para todos los productos de pisos para proyectos Hoteleros, que también cubren todos los productos usados en proyectos comerciales. La posición también cubre el entrenamiento de los Gerentes de Países de Shaw, tanto como los Gerentes y vendedores de los distribuidores de la marca.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

El Mural en el Diseño Interior

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $10
    • Público general: $20
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
The Bold Look of KOHLER

El Mural en el Diseño Interior

Recurso: Lorena Nazario - Lolart

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,16″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-8″ end=”charla-co-8″] [/lepopupvideoevents][armelse]Video disponible el 31 de agosto a las 8am [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]
  1. Introducción: El mural en el Diseño de Interior
  2. Tipos de murales
  3. Técnicas y Materiales
  4. Ventajas y Desventajas
  5. Proceso de diseño y conceptualización del artista junto al diseñador de interiores
  6. Tendencias actuales en el mural
  7. Artistas muralistas:
    1. Locales
    2. Internacionales
Lorena Nazario

BIO:
Lorena Nazario

Lorena Nazario Barrera nace en San Juan, PR el 12 de septiembre de 1984. Comienza su preparación en el arte desde pequeña: fue estudiante de Mercedes Quiñones y Andy Bueso. Asistió a talleres en la Liga del Arte, Museo de Arte de Puerto Rico, Museo de Arte Contemporáneo y en la Escuela de Artes Plásticas.

En el 2007 completó su bachillerato en Humanidades con una concentración en Pintura – Artes Plásticas. Complementa sus estudios con un viaje a Italia a estudiar en la Universitá di Urbino. Luego de graduarse trabajó en el Museo de Arte de Puerto Rico, en la coordinación de Talleres de Arte.

En abril de 2008 tiene su primera exposición individual, “Soñando Espacios”, en Emporio Peroni. El verano de 2008 ingresa a un programa de artes gráficas en School of Visual Arts, Nueva York.

En el 2011 culminó sus estudios en Diseño de Interiores en San Juan School of Interior Design. En marzo de 2012 se une al Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores, CODDI, como sub secretaria del Comité Ejecutivo. Desde entonces trabaja como diseñadora de Interiores y muralista a tiempo completo.

Para Lorena, su filosofía de diseño es:

“Diseño de interiores como arte: valiéndome de la imaginación, intentar expresar a través de lo material, lo inmaterial. Tu espacio define quien eres, por lo que es indispensable capturar la esencia del lugar en armonía con la del individuo. Me interesa explorar los espacios y su infinidad de oportunidades. Analizar todas sus posibilidades, visualizar lo que proyectan y cómo se perciben para maximizar sus cualidades y crear el impacto deseado. Mi meta es el diseño funcional y estético, un diseño que se distinga por su riqueza visual, espacios diáfanos, texturas y contrastes. Llenos de intención: de ideas y de historia.”

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

El Texturizado como elemento de arte

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $15
    • Público general: $25
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
Master Group
The Bold Look of KOHLER

El Texturizado como elemento de arte

Recurso: DI. Mildred Hernández – Master Group

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,15″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-7″ end=”charla-co-7″] [/lepopupvideoevents] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

Perspectiva y experiencia en el uso de acentos texturizados dentro de diferentes espacios. El proceso creativo y el proceso técnico de aplicación, se busca presentarles a los diseñadores ambas perspectivas, desde la decoración y estilo a la parte técnica de aplicación, durabilidad y mantenimiento.

Mildred Hernández

BIO:
Mildred Hernández

Mildred Quiñones de Hernández graduada del San Juan School of Interior Design y con más de 39 años de experiencia en el campo es dinámica y comprometida como Diseñadora y Decoradora. Ha trabajadoexitosamente proyectos residenciales dentro y fuera de Puerto Rico. Además ha trabajado varios proyectos comerciales como Compañía Assertus que se trabajó desde sus comienzos, Bufete García Chamorro y la compañía internacional Ibope. Le encanta trabajar proyectos con grandes retos y ser lapersona que lleva el timón de los trabajos para lograr el balance entre las partes. “Mi estilo ideal es elContemporáneo-Moderno, disfruto mucho realizar los sueños de mis clientes. Trabajar el proyectodesde la fase conceptual, hasta el producto final”.

Orgullosa de su profesión fue parte de la Directiva de CODDI del año 2011 a 2013 y Presidenta delColegio de Decoradores e Interiores de PR del 2013 al 2015 donde impulsó la campaña ya creada:Licencia en mano. De igual forma trabajo el PR Designers Home & Market Place en Plaza la Américas en su segundo año Proyección Interiorista en Montehiedra Shopping Center para continuar elevando el nombre de CODDI en alto.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

IBC Seismic Code and Ceiling Installation Requirements

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1.5
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $15
    • Público general: $25
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
Armstrong
The Bold Look of KOHLER

IBC Seismic Code and Ceiling Installation Requirements

Recurso: Edgardo San Miguel - Armstrong

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,14″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-6″ end=”charla-co-6″] [/lepopupvideoevents] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]
Ofrece una visión general de las clasificaciones de las categorías de diseño sísmico del IBC, los efectos por el tipo de suelo, la ubicación y los tipos de edificios en las categorías de diseño y los métodos y detalles de instalación, incluyendo diseños alternos de plafones suspendidos. Los objetivos principales son los siguientes:
  • Ganar conocimiento básico acerca de los códigos establecidos por el IBC para plafones suspendidos.
  • Conocer cuáles son las variables para establecer la categoría de diseño sísmico
  • Conocer dónde encontrar los requerimientos de instalaciones para plafones suspendidos.
Edgardo San Miguel

BIO:
Edgardo San Miguel

Edgardo posee un bachillerato en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Desde sus comienzos en la industria de la construcción en el año 1996, trabajó dirigiendo innumerables proyectos en las áreas de Desarrollo Residencial a todos los niveles, Gerencia de Proyectos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Inspección de Proyectos para las Escuelas Siglo XXI, y a nivel federal para el Cuerpo de Ingenieros y la Guardia Nacional dentro de la Base Militar Buchanan.

Actualmente se desempeña como Gerente de Ventas para Puerto Rico y el Caribe en representación de la empresa norteamericana Armstrong World Industries, con sede en Lancaster, PA, representando la división de Plafones y Paredes Acústicas.

Edgardo paso a ser parte de Armstrong en el año 2015, y durante este tiempo ha trabajado para transformar la manera en que se distribuye la información acerca de la importancia de los plafones suspendidos en los espacios que habitamos día tras día, y como Armstrong enfoca el desarrollo de sus sistemas de plafones y paredes para acoplarlos a las nuevas tendencias de diseño, maximizando la integración de los mismos con soluciones de control acústico, iluminación y HVAC, entre otros. Por dicha razón Armstrong se conoce como un proveedor de “Integrated Ceiling Solutions”.

Hoy día trabaja sin descanso para transmitir verazmente la información necesaria para conocer y entender como los plafones suspendidos son diseñados para cumplir con los códigos y estándares actuales, y la importancia de este conocimiento para nuestros diseñadores y profesionales de la industria.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

08/18/2020 by CODDI 0 Comments

The Lighting Revolution

Charla

  • Pre-grabada
  • Créditos: 1
  • Costos:
    • Colegiados y Estudiantes: $10
    • Público general: $20
  • Último día para registro: 8/28/2020
  • Pagos: Llama al (787) 753-0865 de 9am – 4pm, de lunes a viernes o llena la solicitud al final de la página.
Glenn International
The Bold Look of KOHLER

The Lighting Revolution

Recurso: Ignacio Díaz - Glenn International

Instrucciones:

  • Haz clic en el botón de reproducir (“Play”) y presiona “Check-in”.
  • Ver vídeo completo.
  • Al final del vídeo contesta las preguntas o deja un comentario.
[arm_restrict_content plan=”5,7,13″ type=”show”] [lepopupvideoevents play=”charla-ci-5″ end=”charla-co-5″] [/lepopupvideoevents] [/arm_restrict_content]
[arm_form id="102"]

En esta charla se discutirá sobre el tema de la iluminación en general.
Se estarán presentando los conceptos de iluminación más importantes como CRI, LPW, CCT, etc…

Esto aplicado tanto para la iluminación interior como la exterior ya que ambas son importantes. Es un adiestramiento de como iluminar y lo importante de la calidad lumínica y uniformidad.

Ignacio Diaz

BIO:
Ignacio Díaz

  • 30 + year career in the ENERGY Industry
  • Director of Sales & Marketing at Glenn International Inc.
  • Currently directs the three Divisions of Glenn International —
    Energy, Illumination, and Telecommunications
  • Passionate about energy efficiency and renewable energy sources, which he believes them to be essential towards the survival of the Region’s economy.
  • Electric Vehicle early adopter and promoter of technology and infrastructure needed to support Worldwide deployment.
  • BS Degree in Finance and MIS, with a minor in Psychology from Marquette University in Wisconsin.

Before joining Glenn International, Ignacio worked for IBM and NYNEX throughout several States in the USA.

Contáctanos

Solicita acceso a está página o envíanos un mensaje.

Translate »